La comodidad…

Nuevos encuentros con viejos recuerdos alborotan la comodidad del corazón y de la mente, pero ¡qué bien que duele! De otro modo no sabría exactamente qué es esto.

Alguien me dijo una vez que no se olvida nada ni nadie, sólo se aprende a vivir sin eso o sin la persona. Cuando me lo dijeron por primera vez no sabía cuánta razón tenía quien me dijo eso. Recordando mi reflexión hoy un día de febrero, mientras viajaba en mi moto a un lugar en el oriente del país, no sé qué es exactamente lo que extraño de esos tiempos; lo joven que era, las personas que me rodeaban entonces, o tal vez la forma en que me hacían sentir o quién yo era alrededor de su compañía.

Creo que así sacuden aquellas personas que nos «marean» de alguna manera. Un vínculo que no se puede explicar. No necesita ser explicado. No se puede. Nunca.

IMG_20180218_222322_482.jpg


Tecnología y trabajo

Sería imprudente de mi parte decir que la tecnología no ha generado tales cambios. Creo que sectores como el industrial y manufactura, pueden mostrarnos tal efecto, con clara precisión por el alto grado de automatización alcanzado en sus procesos.

Sin embargo, no sólo ese tipo de perfiles se han visto modificados y forzados a actualizarse. En sectores como el financiero, la disruptividad e innovación son ahora competencias importantísimas en todos los niveles de la organización. Son parte de un esfuerzo que debe ser sistémico en su enfoque y llevado a la cultura organizacional en todos los roles.

Hablar hoy de temas como mejora continua, design thinking o el proceso creativo, aplicando herramientas de metodologías prácticas y probadas, es ya un tema usual y hasta mandatorio. Esto nos permite modificar postivamente y en formas cada vez más eficientes, la manera en la que entregamos un producto o servicio, y en ello, la tecnología en todas sus formas y presentaciones tiene un papel crucial.

En latinoamérica no se dispone de tanta información predictiva como en otras regiones (salvo algunas claras excepciones), pero sabemos que la inteligencia artificial continúa desarrollándose y determinará el futuro del trabajo como una «nueva revolución industrial». Esto en mi opinión, no deberia generar temor si sabemos prepararnos y adaptarnos para tal cambio. Las actividades o tareas repetitivas y recurrentes son ya las primeras en ser comletamente reemplazadas, lo cual permitirá la generación de nuevas formas de trabajo.

Daniel H. Pink en su libro «A Whole New Mind», nos describe cómo con base a la investigación que ha llevado a cabo, considera que el futuro pertenecerá a aquellas personas que dominen las habilidades humanas que ninguna máquina puede emular en la forma en la que un ser humano las puede desarrollar. Éstas se encuentran definidas de manera fundamental en su libro por lo él llama «regido por el hemisferio derecho de nuestro cerebro» y son competencias que encontramos en artistas, inventores, diseñadores, creativos, pensadores y motivadores, entre otros varios ejemplos.

Hoy me parece que esas recomendaciones son aún una receta inconclusa, pero son un buen punto de partida. La empatía, la inteligencia emocional, la habilidad de pensar «outside the box» y la capacidad de síntesis son y serán facultades muy apreciadas en todas las interacciones y lo que hagamos, en una era de tanta información digital.


Votemos libre, consciente y responsablemente…

A unos pocos días de que elijamos Presidente (y subyacentes cargos de liderazgo) por los siguientes 4 años en Guatemala, me llamó la atención un Comunicado del Arzobispo Metropolitano, Mons. Oscar Julio Vian Morales, publicado el 2 de mayo de 2011 con motivo de las próximas elecciones en el país. 

De éste, me permito reproducir a continuación los fragmentos que me resultaron más interesantes, de una segunda publicación hecha hoy a una semana de que finalmente se concrete éste nuevo proceso eleccionario:

… Y es que, ante este panorama político que se nos presenta, pudiéramos caer en la tentación de alejarnos y dejar esta grandísima responsabilidad en manos de otras personas…

Abstenerse de votar podría sonar, aún con riesgo a equivocarme, a indiferencia e irresponsabilidad social. Incluso, he escuchado acerca de votar nulo para expresar la inconformidad, pero creo que es pero todavía, ya que es dejar la responsabilidad en manos de otros…

Animémonos, no ciagamos en una actitud pesimista y desinteresada. Se nos presenta la oportunidad de poder cambiar el rumbo de nuestro país. Hoy debemos ser coherentes con lo que creemos, dejémonos iluminar por el Espíritu Santo para poder cumplir con nuestros deberes. Discernamos con seriedad y en clima de oración cómo y por quién votar en las próximas elecciones generales.

Para esto recomiendo a los párrocos organizar jornadas de intensa oración, teniendo como objetivo el anhelo de unas elecciones, y sobre todo una campaña limpia, transparente, libre, sin manipulaciones y que se respete la voluntad popular, el poder del pueblo de expresarse mediante el sufragio universal, que es el voto…

Esperemos que en ésta oportunidad seamos dignos de la sabiduría necesaria…


Yo A+…

No se vaya a mal pensar que me estoy autorecetando una calificación personal en la forma y estructura norteamericana de letras y simbolos…, para nada! Éste es el nombre de una nueva campaña chapina lanzada en recientes fechas, que busca y promueve la difusión del slogan de «Asumir las responsabilidades y retos que conlleva el futuro y las nuevas generaciones para los guatemaltecos…», nada mal no…?, me llamó mucho la atención la campaña porque estamos acostumbrados a ver para el otro lado o ignorar lo que no representa un beneficio directo e inmediato para el «mí mismo…», por ello, los insto a que visiten el site en construcción y pues, que empecemos por practicar y difundir los 5 valores ahi propuestos…, las nuevas generaciones marcamos el paso ahora, veremos a dónde dirigmos Guatemala…, (www.yoasumo.org)

Por otro lado, mientras verificaba algunas cosillas para escribir éste post, triste y curiosamente me di cuenta que se nos llama chapines a los guatemaltecos por referencias pasadas de características despectivas y groseras, que ahora ya no posee ninguna de dichas connotaciones es cierto, pero descubrir que ese vulgar gentilicio tiene su origen como un insulto, resulto ser…, decepcionante. Pero igual…, Je suis chapin !! Si se quieren reir un poco vean, y si alguien sabe que ésto no es correcto por favor…, ilumínenos a todos…, se lo agradeceremos…, (http://es.wikipedia.org/wiki/Chapin)

Moviéndonos un poquito para notas más tecnológicas, les comparto un buenísmo vlog que acaba de lanzar la producción de Revison3, anteriormente famoso por su show de Tekzilla con la dulce Veronica Belmont y compañía. Pues ahora, el novato es GeekBeatTV, y es presentado por Cali Lewis, quien sabe definitvamente el significado de la palabra «entusiasmo» y no permite que te durmás viendo su show…, vale la pena verlo, al menos una vez…, como nuestros antiguos amigos los mobuzzeros dirían, es una dosis diaria… (http://revision3.com/geekbeattv)

GeekBeatTV

GeekBeatTV con cali Lewis

Hoy resultó cálido y despejado por acá en Guatemala, así que vamos a exprimir los outdoors lo más que se pueda porque con éste invierno extraño…, éstos días se tornan más escasos que nunca. Ya para el hasta luego los dejo con una muestra del stress que le hemos generado hasta a los Muppets con ésta nueva era tecnológica y el borrado de rastros en la red…, Cheers!!

Delete Cookies

Cookie Monster