El Asedio

Somos termitas trabajando en castillos a punto de desmoronarse; miopes en un mundo de ciegos, que sangra de excesos innecesarios, mientras el alma derrama lo que tiene.
Este es un texto traidor e inclinado, el sentir de un breve lapso, pero por otro lado, que bien se siente el aceptarlo! Me siento como en el principio de algo que desconozco, que no entiendo.

A veces me pregunto si lo que veo es suficiente, el cansancio es la constante de mi mente. Debo encontrar la forma de plasmar un lienzo blanco y dejar que mi cabeza, recuerde aquel niño juguetón, con 10 cubetas de plasticina y pincel en mano, y el mejor chocolate krispín que encuentre. Estoy cansado de pensar, de analizar, de reflexionar, de sopesar, de considerar, de evaluar. Quiero ser impestivo, espontáneo y brutal, como un torbellino o un huracán.

Suena exagerado, pero es un encanto o capricho momentáneo. Pronto se habrá agotado, cuando este asedio mental se disipe y aleje. Humo y espejos, siempre se anhela lo que no tenemos, pero no es tan difícil complacer al alma, no tanto como a la gente…


El Otro 90%

La idea del libro arranca con una premisa bastante universal y que por mucho tiempo ha sido tema de discusión y culto; el potencial del ser humano y en particular, del cerebro humano, apenas si ha sido comprendido o explorado. No existe separación entre cuerpo, mente y alma. Toda persona posee la capacidad de vivir una vida plena, con relaciones satisfactorias, buena salud y sobre todo, compasión por sus semejantes.

La  propuesta describe varias teorías y guías prácticas utilizadas por algunos líderes de todas las áreas que podemos considerar de la vida, que deberían ayudarnos a aprovechar los recursos internos, para despertar enormes posibilidades que tenemos a nuestro alcance, teniéndonos equilibrados ante el estrés y siendo altamente productivos, en éste sentido, nada nuevo respecto a otros libros.

Aplico a mi vida lo leído empezando por la originalidad. Me encanto el concepto del contacto con la vitalidad e iniciativa, y ambos puntos en particular me hacen mella en lo que he construido en los 31 años de mi vida, porque en los últimos 14 años de ésta, he trabajado arduamente por buscar mi propio camino, dejando por un lado el seguir a las multitudes y hacer lo mismo que los demás, sobre todo abandonando sendas que otros habían pensado o trazado para mí, pero es duro ese dejar. El concepto del espíritu independiente es algo que me caracteriza, demasiado diría yo, me considero una persona muy desapegada de lo material y muy enfocada en el aprendizaje y en viajar, en conocer, en intercambiar experiencias, ideas y cultura con otras personas, con otros países…, y eso mismo que ha llevado a un constante cuestionamiento en mi vida, como si no he llegado aún a hacer aquello que debo hacer, para lo que estoy acá en éste lugar y momento.

Ahora bien, debo también reconocer que el miedo ha jugado un factor determinante en mi vida, tal vez más de lo que debería permitir y aceptar, pero en ocasiones me ha sido muy útil, así como muchas otras emociones y sentires que he experimentado. Pero sobre todo, creo y estoy hoy convencido que las batallas mentales y emocionales se libran primero contra uno mismo, somos los principales saboteadores de nuestros sueños y con ello de nuestros propios éxitos, razón por la que en los últimos años me he considerado una persona más arriesgada, más enfocada en lo que puedo y debo hacer, y ya no tanto en lo que podría salir mal, lamentablemente soy una persona demasiado analítica para mi propio bien muchas veces.

La confianza es una fortaleza emocional y mental que brota de sentimientos de autoestima. Cuando esos sentimientos existen, es mucho más fácil transmitírselos a los demás…, pero de verdad, qué gran reto es llegar a dicho estado! En estos tiempos es sumamente extraño toparse con personas que dispongan de una buena y equilibrada confianza; o está muy inclinada a la autocomplacencia, o es sencillamente alguien abrumadoramente inseguro que no es capaz de lidiar ni con los menores retos emocionales humanos, y esto se ve y aplica no sólo en el trabajo, sino mucho más incluso en el día a día con tu familia, con tu pareja, y es increíble el impacto que puede tener en tu vida.

Durante mi  niñez gocé de un perenne estado de productividad maníaca, más enfocado en lo que me convenía que en lo que realmente quería, tremendos errores cometidos y que me han enseñado muchísimo aprendiendo que inteligencia no es carácter y que academia no equivale a éxito, en fin, he aprendido que la calma brinda una sabiduría y capacidades increíbles, he tratado de vivir sobre todo estos últimos tres años de mi vida alejando los estados de presión, y salvo algunos aislados casos creo que lo he logrado, pero implica un gran reto, porque el mundo afuera te agobia de tal forma como si te arrastrara a continuar en ese delirio de estrés. EL consuelo, que los tiempos y que todos viven así, pero aun, me niego. Recuerdo algunas veces en las que aún pienso que si duermo de día o no hago nada, pierdo el tiempo, pero gracias a Dios y a mi esposa, he ido comprendiendo mucho que el no hacer nada es hacer tanto algunas veces…!!

Me encuentro en un momento particular que me pareció muy congruente con algo que describe el resumen del libro, el hecho de buscarme una vida y preocuparme por las pequeñas pero muy importantes cosas…, ese libro que no leí, ése familiar que no visité, las cosas que no dije, los deportes que no practiqué, las cosas que no he aprendido, en fin, una especie de adolescencia rezagada y tardada, pero que hoy encuentro muy apasionada. Creo firmemente que debemos ser seres enfocados en las cosas que nos hacen humanos, que nos enriquecen de verdad el espíritu, y abandonar las ideas superficiales y ego maníacas que como dijo Stephen Hawkins una vez “nos sirvieron mucho en la época de las cavernas para sobrevivir, pero no tienen nada que ver con los tiempos y formas en que vivimos ahora…”, debemos buscar esa chispa y sabor a la vida diaria.

Hace algún tiempo vi la película llamada “The Bucket List”, con Jack Nicholson y Morgan Freeman, y yo impactado al terminar de verla, hice inmediatamente semejante lista para mi vida. Hoy he cumplido varios de esos anhelos que no quiero dejar antes que muera, y puedo decir que me han hecho una mejor persona, y que he descubierto algunas cosas de mí mismo que desconocía, pero ello implicó llevarle la contraria a un gran sistema de creencias que traía implantado desde mi infancia, y otro poco que yo mismo puse ahí. Esto me ha hecho una persona muy impulsiva y más despreocupada, tanto que a veces me siento desconectado de lo ágil y trágico que resulta para algunos vivir éstos días, pero aún libro batallas contra el miedo y la angustia, que aparecen para retarnos e intentar llevarse un “pedazo” de nosotros mismos.

El mejor consejo que me puedo dar a mí mismo después de ésta lectura es algo que enfrenté a los 19 años de mi vida, pero hasta ahora hace poco comprendí…, lo que sea que haya sido la experiencia de alguien no la vuelve necesariamente la mía…, puede que me vaya muy bien o muy mal por tomar éste u otro camino, pero debo aun así intentar descubrir lo que representa para mí, y entonces podré dar una opinión si fue bueno o malo…, pero no hasta entonces…, y mientras tanto, debo sorberle el último aliento y gusto a la vida, para devolver el cuerpo y alma que me han sido prestados, utilizados y gastados, porque abracé y tomé la vida.


Documental «Inside Job»

La película nos muestra la opinión de varios de los protagonistas de las grandes burbujas financieras y que luego se convirtieron incluso en burbujas inmobiliarias en el mercado de Estados Unidos, así como la forma en la que se correlacionaron siempre los reguladores y los banqueros. Ocurrió en Europa, ocurrió en Norteamérica y seguramente nos ha aquejado en el ámbito latinoamericano.

A nivel personal, me preocupa y entristece la opulencia y exceso con el que los grandes “magnates” financieros se han desempeñado, impregnando de ésa tachable conducta a personas que se supone eran responsables precisamente de mantener un estricto control sobre lo que hacían, particularmente hablando de entidades de gobierno y otras internacionales. Al final, mucha burocracia y poca certeza y confiabilidad sobre el uso y destino de los recursos.

La película nos muestra básicamente cómo el uso de ésta estafa en forma piramidal o lo que otros han llamado el esquema Ponzi (también utilizado por Bernie Madoff en su desastrosa estafa personal que hizo contra muchos en Norteamérica), como la herramienta y recurso responsable de gran parte de éste daño económico sufrido entre el 2008 y luego seguido en los siguientes años con los problemas de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos, que finalmente envolvió a todos en un problema de escala mundial, afectando aseguradoras, financieras, bancos, mercados de intercambio, acciones, etc., que se tradujo rápidamente en una recesión mundial. Algunos países aún no se han recuperado de ello, y otros incluso están lejos de hacerlo.

La gran causa de ésta crisis financiera pareciera ser la falta de políticas regulatorias, o más bien el dispensar el uso y monitoreo de muchas de ellas, como lo fue el caso de Islandia y la seguidilla de 30 años que empezó con la Administración de Ronald Reagan para el caso de Norteamérica. Ésta flexibilidad y favoritismos han sido clásicos en la política de gestión legislativa de muchos países, y Estados Unidos no es la excepción. Ocurrió con las aerolíneas como Panam y TWA, y ocurrió con los últimos y recientes rescates proporcionados a algunos de los grandes como Citigroup y Bank of America, como ejemplos más contemporáneos.

Como en muchos de los casos en los que se brinda flexibilidad, ésta pérdida de monitoreo y regulación generó excesos y abusos en todos los niveles, privados y gubernamentales. Ocurrió un fenómeno demasiado frecuente y no para la conveniencia de los depositantes: grandes instituciones financieras y gubernamentales intercambiaban jugadores por no decir “profesionales” del giro del negocio, manteniendo un estrecho círculo de poder dentro de las mismas personas. Por ello, no es de extrañar en absoluto que muchas figuras de la banca privada resultaran en las administraciones de los presidentes norteamericanos, y también a la inversa; representantes de oficinas de regulación, a quienes se les ofrecía jugosos empleos y promisorias propuestas si aceptaban unirse a los banqueros de moda.

Finalmente, diría que la irresponsabilidad y ambición puede considerarse el gatillo que, aprovechando la apertura y flexibilidad de los mercados financieros, explotó las posibilidades de creación de productos financieros con mucho riesgo, incorporando en algunos casos fraudes un poco más complejos, para los que eventualmente el rescate gubernamental resultó como una clara y única opción, obviamente a costa del presupuesto de la nación y los contribuyentes…

Si la quieren ver, acá está el link, con buena calidad y subtítulos relativamente decentes: http://vimeo.com/24981578

Cheers!!


El Entorno.

Breves apuntes del capítulo 5 del libro «La Paradoja», de James C. Hunter. Recomendable…

1. La narración empieza con una desilusión del protagonista por lo bien que van las cosas sin su presencia. Nadie es imprecindible.

2. Se refuerza el mensaje transmitido por uno de los diez mandamientos: «Ama a tu prójimo como a tí mismo».

3. Los sistemas de creencias pueden ser cuestionados, sin embargo, la fuerza esta en permanecer fiel al compromiso. (Ej: Casarse enamorado es fácil, lo verdaderamente complicado es mantenerse unidos)

4. Comportamientos positivos, acaban generando sentimientos positivos. Personalmente pienso que también funciona a la inversa. (Seguimiento a lo que hablábamos antes sobre qué se modifica primero? El pensamiento o la conducta)

5. Punto clave del capítulo es la importancia de crear un ambiente sano, en el que la gente pueda crecer y prosperar, es decir el entorno. Debemos tener claro que somos partícipes del éxito del equipo, pero no la causa. No del todo, en cualquier caso. Esta idea puede pelear un poco con las grandes historias de reconocidos líderes individualistas.

6. Me encantó el concepto de describir el Área de Influencia de las personas, como un jardín que requiere cierto cuidados continuamente.

7. Interesantes los datos reflejados respecto a la visión realista que la gente tiene de sí misma. Por lo general, nos consideraremos mejores que el promedio. Mucho tiempo y esfuerzo de trabajo se puede venir abajo por un breve momento de indiscreción.

8. Debemos tener presente que nosotros no somos capaces de cambiar a las personas. Podemos influir y favorecer el entorno, pero la elección final será de cada persona, y eventualmente, algunos comprenderán el mensaje y otros no. (Regular el comportamiento es nuestra obligación como líderes)


El Tesoro Escondido…

Que conste que este texto no es mío…, me lo pasó un compañero de trabajo…, pareciera que el papel hubiera sobrevivido el hundimiento del Titanic, pero las letras siguen teniendo la misma fuerza como si fuera su estreno…

A la hora de tu muerte, tu mayor consolación serán las Misas que durante tu vida oíste en estado de gracia.

Cada Misa que oíste te acompañará al Tribunal Divino y abogará para que alcances perdón.

Con cada Misa puedes disminuir el castigo temporal que debes por tus pecados en proporción del fervor con que la oigas.

Con la asistencia devota a la Santa Misa, rindes el mayor homenaje a la Humanidad Santísima de Nuestro Señor.

La Santa Misa bien oída suple tus muchas negligencias y omisiones.

Por la Santa Misa bien oída se te perdonan todos los pecados veniales que estás resuelto a evitar, y muchos otros de que ni siquiera te acuerdas.

Por ella pierde también el demonio el dominio sobre ti.

Ofreces el mayor consuelo a las benditas ánimas del Purgatorio.

Una Misa oída mientras vives, te aprovechará mucho más que muchas que se ofrezcan por tí después de tu muerte.

Te libras de muchos peligros y desgarcias en los cuales quizás caerías si no fuera por la Santa Misa.

Acuérdate también de que con ella acortas tu Purgatorio.

Con cada Misa aumentas tus grados de gloria en el cielo. En ella recibes la bendición del Sacerdote, que Dios ratifica en el cielo.

Durante la Misa te arrodillas en medio de una multitud de ángeles que asisten invisiblemente al Santo Sacrificio con suma reverencia.

Cuando oímos Misas en honor de algún Santo en particular, dando a Dios gracias por los favores concedidos a este Santo, no podemos menos de granjearnos su protección y especial amor, por el honor, gozo y felicidad que de nuestra buena obra se le sigue.

Todos los días que oímos Misa estaría bien que, además de las otras intenciones tuviéramos la de honrar al Santo del día…

Un muy feliz y bendito año 2012 para todos ustedes…!!


Votemos libre, consciente y responsablemente…

A unos pocos días de que elijamos Presidente (y subyacentes cargos de liderazgo) por los siguientes 4 años en Guatemala, me llamó la atención un Comunicado del Arzobispo Metropolitano, Mons. Oscar Julio Vian Morales, publicado el 2 de mayo de 2011 con motivo de las próximas elecciones en el país. 

De éste, me permito reproducir a continuación los fragmentos que me resultaron más interesantes, de una segunda publicación hecha hoy a una semana de que finalmente se concrete éste nuevo proceso eleccionario:

… Y es que, ante este panorama político que se nos presenta, pudiéramos caer en la tentación de alejarnos y dejar esta grandísima responsabilidad en manos de otras personas…

Abstenerse de votar podría sonar, aún con riesgo a equivocarme, a indiferencia e irresponsabilidad social. Incluso, he escuchado acerca de votar nulo para expresar la inconformidad, pero creo que es pero todavía, ya que es dejar la responsabilidad en manos de otros…

Animémonos, no ciagamos en una actitud pesimista y desinteresada. Se nos presenta la oportunidad de poder cambiar el rumbo de nuestro país. Hoy debemos ser coherentes con lo que creemos, dejémonos iluminar por el Espíritu Santo para poder cumplir con nuestros deberes. Discernamos con seriedad y en clima de oración cómo y por quién votar en las próximas elecciones generales.

Para esto recomiendo a los párrocos organizar jornadas de intensa oración, teniendo como objetivo el anhelo de unas elecciones, y sobre todo una campaña limpia, transparente, libre, sin manipulaciones y que se respete la voluntad popular, el poder del pueblo de expresarse mediante el sufragio universal, que es el voto…

Esperemos que en ésta oportunidad seamos dignos de la sabiduría necesaria…


Amor y Delito…

Hace unos meses, se entregó y presentó el tercer libro de Sergio Argüello. En ésta ocasión tuve oportunidad de adquirir (porque no quise aceptar el obsequio) una copia de la nueva colección de cuentos, «Amor y Delito», de la editorial Oscar De León Palacios.

Aunque se pueda pensar que este libro es «como trago de un solo sorbo» hay que darle su tiempo a cada historia para saborearlo. Definitivamente se nota que no es el primero. Lo digo como si no supiera que han habido previos, pero la madurez literaria es relajada y honesta, por eso, sincera. El humor que muestra es una fresca sorpresa!

Me encanto el cuento «El Traje», aunque reconozco como mejor «Miguel», quizá por la disparidad de los finales, idealista y realista, o mas bien fortuito el primero.

Este libro me hereda unas frases peculiares de varios personajes, unas jocosas otras trascendentes, pero todas son construcciones hermosas, como palabras de héroes que aún no conozco.

Lo recomiendo realmente…, es un alimento enriquecedor y económico este libro…, en verdad atrapa el telar de historias que lo compone.

Cheers!!


Propósito…

Un excelente libro que estoy leyendo gracias a mis padres, nos muestra un hermoso poema, en el que podemos encerrar en sencillas y sabias palabras, grandes y pequeñas cosas de ésta y la otra vida.

Gracias Russel Kelfer…

Eres quien eres por una razón, eres parte de un plan minucioso, eres criatura singular, diseño hermoso, llamado por Dios hombre o mujer.

Vas tras la búsqueda de una razón, errores no comete Dios, te entretejió en el vientre, no eres ilusión, eres justo lo que él quería hacer.

A quienes tienes por padres Él eligió, pese a cómo te sientas por ello, de acuerdo con Su plan los escogió, del Maestro llevan su sello.

No fue fácil encarar esa emoción, Dios lloró al verte sufrir, lo permitió para formar tu corazón, para que a su semejanza puedas vivir.

Eres quien eres por una razón, la vara del Maestro te formó, eres quien eres, por amor. La verdad, ¡hay un Dios!

Cheers…


Valor…

Nuestros padres han sido valientes.

Hace algunos días, platicaba con un culto amigo acerca de esto; todo empezó como un pensamiento informal, hasta indiferente, sin importancia aparente, pero poco a poco se fue tornando una idea más profunda, que requería más tiempo y reflexión del que imaginaba. Después de todo, cuántas veces en una vida se piensa al respecto? Me refiero en las gracias voluntarias y sinceras a los progenitores…

Somos una generación hedonista, frecuentemente enamorados de la idea de buscar sólo alegría y placer, empachados de nosotros mismos. Despreciamos los términos «problemas» y «complicaciones», de una vida que implica pequeños sacrificios temporales, que pueden ser económicos, de tiempo, de preferencias pero gustos sobre todo. Si lo pensamos, veremos que hemos tenido la vida un poco más fácil, hemos tenido la oportunidad y el privilegio de ser y estar en una época de mayor abundancia (auqnue no lo parezca) y de inmediato contacto con tierras foráneas sin mayor complicación. Desde luego, hablo de la realidad de los citadinos, que sé que para mis compatriotas en el interior no es así de sencillo.

Pienso en el sacrificio de nuestros padres, habernos criado tan jóvenes, tan pronto, negándose a sí mismos durante tantos años, viendo pasar la juventud y fuerzas a su lado, entretenidos por el afán de sacar adelante un hogar y a los hijos. Aún no sé si ha valido la pena, seguro que sí, pero pienso colocarme en su lugar, y sé que no sería una lucha sencilla y sin lágrimas en el camino…

Sé que mi padre hubiese sido el mejor basquetbolista de la nación, y mi madre una profesional que vacaciona en alguna ciudad europea, pero escogieron la puerta angosta…, su familia. Si existieran los diplomas al mejor padre y madre, yo soy el primero en firmar el mío y extenderlo con infinitas gracias, a quien ha dejado mucho, para preparar el terreno de los que vienen atrás.

Ellos, que lidiaron con generaciones previas y familias marcadas por alcoholismo, pseudo-feudalismo y mercantilismo, la guerrilla, el ejército, la incertidumbre, sociedades retrógradas e inclinadas ante ideales ridículos. Qué diferentes son nuestros días de aquellos!!

Nuestros padres han sido valientes.

Mis viejos...

Gary y Amanda


Plan de Vuelo

Admiro a la gente que es determinada, no se necesita ser sabio o científico para serlo; tampoco se debe vivir con excesivo cuidado temiendo el menor error o resbalón…, acaso no es parte de la vida el equivocarse?

Alguien dijo alguna vez que la vida es como un traje que te han prestado, tú decides devolverlo impecable y sin uso, o disfrutarlo y sacarle provecho al máximo…, ojo que no hablo de libertinaje tampoco.

La vida me gusta con todos sus tonos, colores y sabores, si quitamos uno de tantos perdemos ese arociris de experiencias, luchas, alegrías y derrotas…, ahhh, la tristeza tiene matices y sabores tan peculiares…

Constantemente nos perdemos, somos fáciles víctimas de la insensibilidad e indiferencia cotidiana; políticas, normas, estándares, ridículos e insensatos, como estereotipos y paradigmas flotando alrededor nuestro.

Hoy…, disfruto éste café, mañana tal vez prefiera un té, pero me rehúso a vivir como piloto que no despega a menos que le entreguen su plan de vuelo…