¡Sólo porque sí…!
Publicado: agosto 15, 2018 Archivado en: Libros, Personal, Varios | Tags: Humanista, Lectura, Libros Deja un comentarioQuiero retomar la lectura humanista, aquella que cuestiona todo y a sí misma. Es como entrar en un mundo contenido en otro, y cada vez más grande; cualquiera diría que es pequeño, pero nada más equivocado que eso…, ¡es infinito!
Curioso descubrimiento desenpolvando un 14 de enero mis libros viejos y nuevos, incluyendo aquellos aún por leer…
Sistemas de Información Geográfica…
Publicado: mayo 2, 2016 Archivado en: Capital Humano, Personal, Tecnología, Varios | Tags: ArcGIS, Cartografía, ESRI, Geodesia, Geografía, SIG Deja un comentarioParticularmente el contenido y conocimiento teórico adquirido sobre el fundamento o las bases teóricas sobre las que funcionan aplicaciones de GIS ha sido una experiencia fascinante y reveladora. Creo que como usuarios rara vez dimensionamos el conocimiento construido detrás de las herramientas; nos volvemos expertos usuarios de Google Earth, Google Maps, ArcGIS o Waze por mencionar algunos, pero no nos preocupamos de todos esos elementos que hacen de la representación del mundo real, una adecuada abstracción del entorno físico, a través de técnicas y ciencias como la cartografía, la geodesia, la percepción remota, el uso de las orto fotos y las bases de datos como repositorios de información que nos permiten y facilitan la toma de decisiones, en todas y cada una de las aplicaciones de éste apasionante campo.
Personalmente, desde una perspectiva académica y particular, creo que ArcGIS es una herramienta impresionante, no por el hecho de ser comercial ya que es bien cierto que hay muchas otras y muy buenas (open source o no), sino por el hecho que como dirían los mercadólogos, se ha vuelto el “top of mind” cuando se adentra uno en el campo de los sistemas de información geográficos a nivel nacional, regional y por qué no decirlo mundial también. Típico caso de lo que ocurrió con AutoCAD por ejemplo, que es otro tipo de herramienta también utilizada para representaciones abstractas de datos y elementos físicos, como se menciona en la primera presentación del curso. Pero, volviendo al asunto de ArcGIS, me ha gustado mucho también porque creo que la evolución de la herramienta ha permitido una clara retroalimentación desde y hacia los usuarios, convirtiéndolo en más que una herramienta, la aplicación de estándares y mejores prácticas detrás de su uso, y eso resulta una gestión de conocimiento invaluable; cuando los expertos en el uso de la aplicación alimentan y construyen también el conocimiento de quienes fabrican la aplicación o tecnología.
Algunos conceptos debo reconocer fueron difíciles de comprender: por ejemplo las diferencias teóricas y prácticas de un elipsoide y un geoide, y cuándo utilizar un tipo u otro tipo de proyecciones, tanto con el territorio nacional como con otros dependiendo de la ubicación, y como visto en muchas ciencias y/o metodologías, creo que en la práctica o aplicación, no existen verdades absolutas, solo mejores prácticas, basadas en la experiencia y la nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Esto fue algo que sobre todo tuve que considerar cuando aprendí sobre los diferentes sistemas de coordenadas, definitivamente había estado expuesto antes a los usos de las coordenadas geodésicas pero no había entendido hasta ahora su origen y propósito; creo que es el sistema mayormente utilizado en las aplicaciones comerciales o de “uso común”.
Particularmente en mi trabajo actual, interactúo más con personas que con elementos, sin embargo, se justifica perfectamente la cobertura de muchas necesidades que hoy se hacen manualmente o a través de procesos presenciales que por la envergadura logística a nivel nacional, en dónde el grupo objetivo son más de 3500 colaboradores, resultan esfuerzos económicos desgastantes así como en ocasiones el derroche innecesario de recursos, que con la existencia de una solución permitiría “administrar” el talento humano de una organización de una forma más eficiente y ágil. Los aspectos demográficos tanto cuantitativos como cualitativos, nos permitirían conocer más sobre nuestro objetivo, estructurar más y mejores programas de formación y desarrollo, rutas de carrera adecuadas conforme a las características de los segmentos y “poblaciones” de colaboradores, no únicamente la jerarquía y el árbol organizacional. Desde una perspectiva de servicio hacia nuestros clientes, esto brindaría una inteligencia fabulosa a nuestros puntos de servicio, de todo tipo, complementando perfectamente los análisis de estudio de mercado, y los propios datos e información del SIG de los clientes, para establecer una correlación y congruencia entre los que gestionamos el servicio que damos y aquellos a quienes nos debemos, nuestros clientes…
Curioso…
Publicado: diciembre 28, 2014 Archivado en: Personal, Varios | Tags: Aves, Curioso, Determinado, Futuro Deja un comentarioCuriosa la nostalgia que del futuro podemos sentir. Curioso cómo pueden los sentidos despertar y bellos momentos revivir…, el pasado como el presente respira y late fuerte. Curiosa y peculiar la nostalgia que el futuro y su ciencia incierta traen a veces…
Aquellos recorridos mexicanos…, aquellas bogotanas caminatas, todos éstos y otros tantos recuerdos más que se han de contar alguna vez, tan solo parte del futuro no vivido, pero cercano y recurrente como el saludo de esas aves que reciben la mañana, resueltas y fuertes…, decididas, determinadas, convencidas…, alegres…
Eso es mi Galaxia y Arcoiris…, M83.
Daniel Pink y La Motivación…
Publicado: octubre 12, 2014 Archivado en: Motivación, Personal, Varios | Tags: Drive, Incentivos, Motivación, Negocios, Premios, Psicología, TED 8 comentariosDaniel Pink TED 2009 Talk.
La sorprendente ciencia de la motivación, y por qué los incentivos al estilo de «la liebre y la zanahoria», no funcionan para aquellos que trabajamos ANALIZANDO problemas y brindando soluciones.
Importante mucha atención al video para entender el mensaje.
Mucho de lo que él dice aquí se convirtió en su libro «Drive».
Saludos…
Enfoque…
Publicado: octubre 11, 2014 Archivado en: Motivación, Personal, Varios | Tags: Calidad, Cambio, Enfoque, Habilidades, Kaizen 5 comentariosQuiero compartirles algunos apuntes sobre la Calidad como forma de vida…, no como esquema de trabajo…, sino como una FORMA DE VIDA.
Hace algún tiempo leí sobre 5 Perfiles de Calidad para la vida, y todo lo que hacemos con ella:
1. Anticalidad. No nos involucramos, no nos comprometemos y NO TENEMOS CONCIENCIA DE VIVIR Y HACER CON CALIDAD.
2. Noción de Calidad. Empieza a existir una leve Conciencia de Calidad, sin compromiso ni involucramiento aún.
3. Calidad MV. Esto es cuando pasamos a vivir y trabajar sobre un Mínimo Vital, lo que se nos pide, nada más! Algunos le llaman Comodidad, otros Zona de Confort y algunos más radicales le dicen Mediocridad.
4. Calidad Superior. Acá ya existe un Proceso de Mejora Continua, y la cobertura de las carencias que les mencioné antes.
5. Calidad Total. Hacer las cosas bien, desde un principio, ir más allá, sintetizar y analizar, ver el dilema o problema completo, hacer de ésto un estilo de vida, una forma de pensar. Así se hicieron famosos los japoneses!
Entonces…, cuál de estos 5 universos es el tuyo?
El KAIZEN japonés es una orientación al proceso, contrario a la forma occidental de la innovación orientada a los resultados. EL KAIZEN, inicia con el reconocimiento de que toda empresa tiene problemas, y la forma de solucionar los problemas es estableciendo una cultura en la cual cada uno pueda amigablemente admitir y abordar esos problemas.
El cambio debe ser una forma de vida, natural y sobre todo…, PERMANENTE. Aquel que no mejora, se extingue, desaparece…
Finalmente…, por ahorita…, les comparto un video interesante que vi hace tiempo…, me encantó lo que habla sobre el desarrollo de habilidades, pero particularmente, del esfuerzo que implica volverse bueno en algo…
LA SABIDURIA DE WILL SMITH: http://youtu.be/lx-qRBPljj0
Trascender
Publicado: junio 15, 2014 Archivado en: Espiritualidad, Motivación, Personal, Varios | Tags: Futuro, Trascender Deja un comentarioTrascendencia…, ese fino y delicado sentir de pertenencia. Cuántos días y noches nos hemos preguntado…, a dónde vamos? En verdad nos lo hemos preguntado?
Pensar en el futuro es curioso, por no decir ridículo…, nos agobia y hasta estresa tanta incertidumbre…, algunos confían en sl horóscopo, otros en el aire…, y otros perores, no confiamos en nada ni nadie…, bienvenidos al siglo veintidós…
A estas alturas de éste juego…, es eso lo que realmente importa? Porque definitivamente no se siente como antes…, definitivamente no se siente esa eternidad en el pensar ni sentir, que una vez nos hizo imbatibles… Privilegiemos al entorno…, démosle la oportunidad de jugarnos feo…, de cualquier forma poco o demasiado importa, y en cada aspecto, un final se anticipa sin demora…
Salud…!
El Asedio
Publicado: mayo 5, 2013 Archivado en: Espiritualidad, Personal, Varios | Tags: Alma, Cansancio, Mente Deja un comentarioSomos termitas trabajando en castillos a punto de desmoronarse; miopes en un mundo de ciegos, que sangra de excesos innecesarios, mientras el alma derrama lo que tiene.
Este es un texto traidor e inclinado, el sentir de un breve lapso, pero por otro lado, que bien se siente el aceptarlo! Me siento como en el principio de algo que desconozco, que no entiendo.
A veces me pregunto si lo que veo es suficiente, el cansancio es la constante de mi mente. Debo encontrar la forma de plasmar un lienzo blanco y dejar que mi cabeza, recuerde aquel niño juguetón, con 10 cubetas de plasticina y pincel en mano, y el mejor chocolate krispín que encuentre. Estoy cansado de pensar, de analizar, de reflexionar, de sopesar, de considerar, de evaluar. Quiero ser impestivo, espontáneo y brutal, como un torbellino o un huracán.
Suena exagerado, pero es un encanto o capricho momentáneo. Pronto se habrá agotado, cuando este asedio mental se disipe y aleje. Humo y espejos, siempre se anhela lo que no tenemos, pero no es tan difícil complacer al alma, no tanto como a la gente…
El Entorno.
Publicado: agosto 26, 2012 Archivado en: Personal, Varios | Tags: Entorno, La Paradoja, Liderazgo Deja un comentarioBreves apuntes del capítulo 5 del libro «La Paradoja», de James C. Hunter. Recomendable…
1. La narración empieza con una desilusión del protagonista por lo bien que van las cosas sin su presencia. Nadie es imprecindible.
2. Se refuerza el mensaje transmitido por uno de los diez mandamientos: «Ama a tu prójimo como a tí mismo».
3. Los sistemas de creencias pueden ser cuestionados, sin embargo, la fuerza esta en permanecer fiel al compromiso. (Ej: Casarse enamorado es fácil, lo verdaderamente complicado es mantenerse unidos)
4. Comportamientos positivos, acaban generando sentimientos positivos. Personalmente pienso que también funciona a la inversa. (Seguimiento a lo que hablábamos antes sobre qué se modifica primero? El pensamiento o la conducta)
5. Punto clave del capítulo es la importancia de crear un ambiente sano, en el que la gente pueda crecer y prosperar, es decir el entorno. Debemos tener claro que somos partícipes del éxito del equipo, pero no la causa. No del todo, en cualquier caso. Esta idea puede pelear un poco con las grandes historias de reconocidos líderes individualistas.
6. Me encantó el concepto de describir el Área de Influencia de las personas, como un jardín que requiere cierto cuidados continuamente.
7. Interesantes los datos reflejados respecto a la visión realista que la gente tiene de sí misma. Por lo general, nos consideraremos mejores que el promedio. Mucho tiempo y esfuerzo de trabajo se puede venir abajo por un breve momento de indiscreción.
8. Debemos tener presente que nosotros no somos capaces de cambiar a las personas. Podemos influir y favorecer el entorno, pero la elección final será de cada persona, y eventualmente, algunos comprenderán el mensaje y otros no. (Regular el comportamiento es nuestra obligación como líderes)
Propósito…
Publicado: octubre 13, 2010 Archivado en: Espiritualidad, Libros, Varios | Tags: Amor, Dios, Hombre, Maestro, Mujer, Padres Deja un comentarioUn excelente libro que estoy leyendo gracias a mis padres, nos muestra un hermoso poema, en el que podemos encerrar en sencillas y sabias palabras, grandes y pequeñas cosas de ésta y la otra vida.
Gracias Russel Kelfer…
Eres quien eres por una razón, eres parte de un plan minucioso, eres criatura singular, diseño hermoso, llamado por Dios hombre o mujer.
Vas tras la búsqueda de una razón, errores no comete Dios, te entretejió en el vientre, no eres ilusión, eres justo lo que él quería hacer.
A quienes tienes por padres Él eligió, pese a cómo te sientas por ello, de acuerdo con Su plan los escogió, del Maestro llevan su sello.
No fue fácil encarar esa emoción, Dios lloró al verte sufrir, lo permitió para formar tu corazón, para que a su semejanza puedas vivir.
Eres quien eres por una razón, la vara del Maestro te formó, eres quien eres, por amor. La verdad, ¡hay un Dios!
Cheers…
Valor…
Publicado: septiembre 11, 2010 Archivado en: Guatemala, Personal, Varios | Tags: Padres, Sociedad, Valor 2 comentariosNuestros padres han sido valientes.
Hace algunos días, platicaba con un culto amigo acerca de esto; todo empezó como un pensamiento informal, hasta indiferente, sin importancia aparente, pero poco a poco se fue tornando una idea más profunda, que requería más tiempo y reflexión del que imaginaba. Después de todo, cuántas veces en una vida se piensa al respecto? Me refiero en las gracias voluntarias y sinceras a los progenitores…
Somos una generación hedonista, frecuentemente enamorados de la idea de buscar sólo alegría y placer, empachados de nosotros mismos. Despreciamos los términos «problemas» y «complicaciones», de una vida que implica pequeños sacrificios temporales, que pueden ser económicos, de tiempo, de preferencias pero gustos sobre todo. Si lo pensamos, veremos que hemos tenido la vida un poco más fácil, hemos tenido la oportunidad y el privilegio de ser y estar en una época de mayor abundancia (auqnue no lo parezca) y de inmediato contacto con tierras foráneas sin mayor complicación. Desde luego, hablo de la realidad de los citadinos, que sé que para mis compatriotas en el interior no es así de sencillo.
Pienso en el sacrificio de nuestros padres, habernos criado tan jóvenes, tan pronto, negándose a sí mismos durante tantos años, viendo pasar la juventud y fuerzas a su lado, entretenidos por el afán de sacar adelante un hogar y a los hijos. Aún no sé si ha valido la pena, seguro que sí, pero pienso colocarme en su lugar, y sé que no sería una lucha sencilla y sin lágrimas en el camino…
Sé que mi padre hubiese sido el mejor basquetbolista de la nación, y mi madre una profesional que vacaciona en alguna ciudad europea, pero escogieron la puerta angosta…, su familia. Si existieran los diplomas al mejor padre y madre, yo soy el primero en firmar el mío y extenderlo con infinitas gracias, a quien ha dejado mucho, para preparar el terreno de los que vienen atrás.
Ellos, que lidiaron con generaciones previas y familias marcadas por alcoholismo, pseudo-feudalismo y mercantilismo, la guerrilla, el ejército, la incertidumbre, sociedades retrógradas e inclinadas ante ideales ridículos. Qué diferentes son nuestros días de aquellos!!
Nuestros padres han sido valientes.