¡Sólo porque sí…!
Publicado: agosto 15, 2018 Archivado en: Libros, Personal, Varios | Tags: Humanista, Lectura, Libros Deja un comentarioQuiero retomar la lectura humanista, aquella que cuestiona todo y a sí misma. Es como entrar en un mundo contenido en otro, y cada vez más grande; cualquiera diría que es pequeño, pero nada más equivocado que eso…, ¡es infinito!
Curioso descubrimiento desenpolvando un 14 de enero mis libros viejos y nuevos, incluyendo aquellos aún por leer…
El Otro 90%
Publicado: abril 21, 2013 Archivado en: Libros, Motivación, Personal | Tags: Cooper, Creatividad, Iniciativa, Inspiración, Motivación, Otro 90% Deja un comentarioLa idea del libro arranca con una premisa bastante universal y que por mucho tiempo ha sido tema de discusión y culto; el potencial del ser humano y en particular, del cerebro humano, apenas si ha sido comprendido o explorado. No existe separación entre cuerpo, mente y alma. Toda persona posee la capacidad de vivir una vida plena, con relaciones satisfactorias, buena salud y sobre todo, compasión por sus semejantes.
La propuesta describe varias teorías y guías prácticas utilizadas por algunos líderes de todas las áreas que podemos considerar de la vida, que deberían ayudarnos a aprovechar los recursos internos, para despertar enormes posibilidades que tenemos a nuestro alcance, teniéndonos equilibrados ante el estrés y siendo altamente productivos, en éste sentido, nada nuevo respecto a otros libros.
Aplico a mi vida lo leído empezando por la originalidad. Me encanto el concepto del contacto con la vitalidad e iniciativa, y ambos puntos en particular me hacen mella en lo que he construido en los 31 años de mi vida, porque en los últimos 14 años de ésta, he trabajado arduamente por buscar mi propio camino, dejando por un lado el seguir a las multitudes y hacer lo mismo que los demás, sobre todo abandonando sendas que otros habían pensado o trazado para mí, pero es duro ese dejar. El concepto del espíritu independiente es algo que me caracteriza, demasiado diría yo, me considero una persona muy desapegada de lo material y muy enfocada en el aprendizaje y en viajar, en conocer, en intercambiar experiencias, ideas y cultura con otras personas, con otros países…, y eso mismo que ha llevado a un constante cuestionamiento en mi vida, como si no he llegado aún a hacer aquello que debo hacer, para lo que estoy acá en éste lugar y momento.
Ahora bien, debo también reconocer que el miedo ha jugado un factor determinante en mi vida, tal vez más de lo que debería permitir y aceptar, pero en ocasiones me ha sido muy útil, así como muchas otras emociones y sentires que he experimentado. Pero sobre todo, creo y estoy hoy convencido que las batallas mentales y emocionales se libran primero contra uno mismo, somos los principales saboteadores de nuestros sueños y con ello de nuestros propios éxitos, razón por la que en los últimos años me he considerado una persona más arriesgada, más enfocada en lo que puedo y debo hacer, y ya no tanto en lo que podría salir mal, lamentablemente soy una persona demasiado analítica para mi propio bien muchas veces.
La confianza es una fortaleza emocional y mental que brota de sentimientos de autoestima. Cuando esos sentimientos existen, es mucho más fácil transmitírselos a los demás…, pero de verdad, qué gran reto es llegar a dicho estado! En estos tiempos es sumamente extraño toparse con personas que dispongan de una buena y equilibrada confianza; o está muy inclinada a la autocomplacencia, o es sencillamente alguien abrumadoramente inseguro que no es capaz de lidiar ni con los menores retos emocionales humanos, y esto se ve y aplica no sólo en el trabajo, sino mucho más incluso en el día a día con tu familia, con tu pareja, y es increíble el impacto que puede tener en tu vida.
Durante mi niñez gocé de un perenne estado de productividad maníaca, más enfocado en lo que me convenía que en lo que realmente quería, tremendos errores cometidos y que me han enseñado muchísimo aprendiendo que inteligencia no es carácter y que academia no equivale a éxito, en fin, he aprendido que la calma brinda una sabiduría y capacidades increíbles, he tratado de vivir sobre todo estos últimos tres años de mi vida alejando los estados de presión, y salvo algunos aislados casos creo que lo he logrado, pero implica un gran reto, porque el mundo afuera te agobia de tal forma como si te arrastrara a continuar en ese delirio de estrés. EL consuelo, que los tiempos y que todos viven así, pero aun, me niego. Recuerdo algunas veces en las que aún pienso que si duermo de día o no hago nada, pierdo el tiempo, pero gracias a Dios y a mi esposa, he ido comprendiendo mucho que el no hacer nada es hacer tanto algunas veces…!!
Me encuentro en un momento particular que me pareció muy congruente con algo que describe el resumen del libro, el hecho de buscarme una vida y preocuparme por las pequeñas pero muy importantes cosas…, ese libro que no leí, ése familiar que no visité, las cosas que no dije, los deportes que no practiqué, las cosas que no he aprendido, en fin, una especie de adolescencia rezagada y tardada, pero que hoy encuentro muy apasionada. Creo firmemente que debemos ser seres enfocados en las cosas que nos hacen humanos, que nos enriquecen de verdad el espíritu, y abandonar las ideas superficiales y ego maníacas que como dijo Stephen Hawkins una vez “nos sirvieron mucho en la época de las cavernas para sobrevivir, pero no tienen nada que ver con los tiempos y formas en que vivimos ahora…”, debemos buscar esa chispa y sabor a la vida diaria.
Hace algún tiempo vi la película llamada “The Bucket List”, con Jack Nicholson y Morgan Freeman, y yo impactado al terminar de verla, hice inmediatamente semejante lista para mi vida. Hoy he cumplido varios de esos anhelos que no quiero dejar antes que muera, y puedo decir que me han hecho una mejor persona, y que he descubierto algunas cosas de mí mismo que desconocía, pero ello implicó llevarle la contraria a un gran sistema de creencias que traía implantado desde mi infancia, y otro poco que yo mismo puse ahí. Esto me ha hecho una persona muy impulsiva y más despreocupada, tanto que a veces me siento desconectado de lo ágil y trágico que resulta para algunos vivir éstos días, pero aún libro batallas contra el miedo y la angustia, que aparecen para retarnos e intentar llevarse un “pedazo” de nosotros mismos.
El mejor consejo que me puedo dar a mí mismo después de ésta lectura es algo que enfrenté a los 19 años de mi vida, pero hasta ahora hace poco comprendí…, lo que sea que haya sido la experiencia de alguien no la vuelve necesariamente la mía…, puede que me vaya muy bien o muy mal por tomar éste u otro camino, pero debo aun así intentar descubrir lo que representa para mí, y entonces podré dar una opinión si fue bueno o malo…, pero no hasta entonces…, y mientras tanto, debo sorberle el último aliento y gusto a la vida, para devolver el cuerpo y alma que me han sido prestados, utilizados y gastados, porque abracé y tomé la vida.
Amor y Delito…
Publicado: enero 16, 2011 Archivado en: Eventos, Guatemala, Libros | Tags: Amor y Delito, Cuentos, Lectura, Literatura, Sergio Argüello 1 comentarioHace unos meses, se entregó y presentó el tercer libro de Sergio Argüello. En ésta ocasión tuve oportunidad de adquirir (porque no quise aceptar el obsequio) una copia de la nueva colección de cuentos, «Amor y Delito», de la editorial Oscar De León Palacios.
Aunque se pueda pensar que este libro es «como trago de un solo sorbo» hay que darle su tiempo a cada historia para saborearlo. Definitivamente se nota que no es el primero. Lo digo como si no supiera que han habido previos, pero la madurez literaria es relajada y honesta, por eso, sincera. El humor que muestra es una fresca sorpresa!
Me encanto el cuento «El Traje», aunque reconozco como mejor «Miguel», quizá por la disparidad de los finales, idealista y realista, o mas bien fortuito el primero.
Este libro me hereda unas frases peculiares de varios personajes, unas jocosas otras trascendentes, pero todas son construcciones hermosas, como palabras de héroes que aún no conozco.
Lo recomiendo realmente…, es un alimento enriquecedor y económico este libro…, en verdad atrapa el telar de historias que lo compone.
Cheers!!
Propósito…
Publicado: octubre 13, 2010 Archivado en: Espiritualidad, Libros, Varios | Tags: Amor, Dios, Hombre, Maestro, Mujer, Padres Deja un comentarioUn excelente libro que estoy leyendo gracias a mis padres, nos muestra un hermoso poema, en el que podemos encerrar en sencillas y sabias palabras, grandes y pequeñas cosas de ésta y la otra vida.
Gracias Russel Kelfer…
Eres quien eres por una razón, eres parte de un plan minucioso, eres criatura singular, diseño hermoso, llamado por Dios hombre o mujer.
Vas tras la búsqueda de una razón, errores no comete Dios, te entretejió en el vientre, no eres ilusión, eres justo lo que él quería hacer.
A quienes tienes por padres Él eligió, pese a cómo te sientas por ello, de acuerdo con Su plan los escogió, del Maestro llevan su sello.
No fue fácil encarar esa emoción, Dios lloró al verte sufrir, lo permitió para formar tu corazón, para que a su semejanza puedas vivir.
Eres quien eres por una razón, la vara del Maestro te formó, eres quien eres, por amor. La verdad, ¡hay un Dios!
Cheers…
El Arte de Leer y Escribir
Publicado: julio 23, 2010 Archivado en: Artes, Eventos, Guatemala, Libros | Tags: Arte, Arturo Monterroso, Feria del Libro, Filgua, Lectura, Leer, Parque de la Industria 3 comentariosCito literalmente, un párrafo de Arturo Monterroso que encontré en el diario El Periódico y me encantó el contenido…, aahhh cómo me gustaría poder plasmar las ideas más sencillas de ésta forma…, feliz fin de semana!
La palabra leer tiene un significado complejo. Leer es el arte de dar vida a la página, de establecer con un texto una relación amorosa en la cual experiencia íntima y palabra ajena, el vocabulario propio y la literatura de otro, convergen y se entremezclan como las aguas de dos ríos, y se funden en un sólo caudal. Esa incorporación del texto, ese sentirlo en carne propia, ese vivir a través de la crónica de vivencias ajenas a la suya, ese ver el mundo a través de los iluminados ojos de un poeta, de un narrador, de un artesano de palabras, es lo que llamo yo el arte de leer…»
Por cierto, esta semana últimos días de la Feria del Libro -FILGUA- en el Parque de la Industria…, hay que apoyar!
Cheers!!