Amor y Delito…
Publicado: enero 16, 2011 Archivado en: Eventos, Guatemala, Libros | Tags: Amor y Delito, Cuentos, Lectura, Literatura, Sergio Argüello 1 comentarioHace unos meses, se entregó y presentó el tercer libro de Sergio Argüello. En ésta ocasión tuve oportunidad de adquirir (porque no quise aceptar el obsequio) una copia de la nueva colección de cuentos, «Amor y Delito», de la editorial Oscar De León Palacios.
Aunque se pueda pensar que este libro es «como trago de un solo sorbo» hay que darle su tiempo a cada historia para saborearlo. Definitivamente se nota que no es el primero. Lo digo como si no supiera que han habido previos, pero la madurez literaria es relajada y honesta, por eso, sincera. El humor que muestra es una fresca sorpresa!
Me encanto el cuento «El Traje», aunque reconozco como mejor «Miguel», quizá por la disparidad de los finales, idealista y realista, o mas bien fortuito el primero.
Este libro me hereda unas frases peculiares de varios personajes, unas jocosas otras trascendentes, pero todas son construcciones hermosas, como palabras de héroes que aún no conozco.
Lo recomiendo realmente…, es un alimento enriquecedor y económico este libro…, en verdad atrapa el telar de historias que lo compone.
Cheers!!
El Arte de Leer y Escribir
Publicado: julio 23, 2010 Archivado en: Artes, Eventos, Guatemala, Libros | Tags: Arte, Arturo Monterroso, Feria del Libro, Filgua, Lectura, Leer, Parque de la Industria 3 comentariosCito literalmente, un párrafo de Arturo Monterroso que encontré en el diario El Periódico y me encantó el contenido…, aahhh cómo me gustaría poder plasmar las ideas más sencillas de ésta forma…, feliz fin de semana!
La palabra leer tiene un significado complejo. Leer es el arte de dar vida a la página, de establecer con un texto una relación amorosa en la cual experiencia íntima y palabra ajena, el vocabulario propio y la literatura de otro, convergen y se entremezclan como las aguas de dos ríos, y se funden en un sólo caudal. Esa incorporación del texto, ese sentirlo en carne propia, ese vivir a través de la crónica de vivencias ajenas a la suya, ese ver el mundo a través de los iluminados ojos de un poeta, de un narrador, de un artesano de palabras, es lo que llamo yo el arte de leer…»
Por cierto, esta semana últimos días de la Feria del Libro -FILGUA- en el Parque de la Industria…, hay que apoyar!
Cheers!!
La Burbuja Inmobiliaria
Publicado: junio 20, 2010 Archivado en: Economía, Eventos, Guatemala | Tags: Burbuja Inmobiliaria, Economia, Vernon Smith Deja un comentarioEl viernes pasado tuve la oportunidad de participar en una charla del Dr. Vernon Smith en la UFM, Premio Nobel de Economía en el 2002 (creo?) y conocido como «El Padre la Economía Experimental», aunque debo reconocer que el título me da risa porque creo que ya abundan muchos padres en el mundo…, en fin, quería colocar algunos comentarios al respecto aprovechando un receso…
Debo reconocer que tenía altas expectativas por la charla, sin embargo creo que hubo una deuda. Al final no salí con nuevas lecciones económicas para mi vida, sino más bien, alimentado por una retrospectiva interesante de los últimos problemas económicos de EUA, relacionados con las crisis hipotecarias y bancarias del 2000 al 2006…, ha!! como si EUA fuera el centro del mundo…, y el resto?…, como dicen los gringos, su enfoque me pareció «completely narrow».
Al final, hay mucha remembranza entre la Gran Depresión Americana y los tiempos vividos en la década recién pasada, según el economista (que por cierto se graduó originalmente como Ingeniero Eléctrico!!, curioso eh, no le quito ningún merito…), mucho de ello provocado por un enorme mal común y usual para todos nosotros: la codicia…
Hubo sin embargo, algunos «pointers» interesantes también, sobre los patrones observados en la generación de expectativas de precios inmobiliarios y la relación con las posteriores burbujas económicas del país, así como sus consecuencias. Nunca faltan también, los compatriotas que conceden su juicio y vuelven complacientes, ríen de cosas que ni siquiera entienden, todo por agradar al invitado, lo cual me resulta poco objetivo, pero ya conozco a mi gente…
Me encantó una conclusión final de la cual les comparto un pequeña porción:
Learn from tradition and experience…, only fix what is broken…
Cheers!!